{"id":407,"date":"2022-07-22T19:36:08","date_gmt":"2022-07-22T19:36:08","guid":{"rendered":"https:\/\/stcmedios.com\/?p=407"},"modified":"2022-07-22T19:36:08","modified_gmt":"2022-07-22T19:36:08","slug":"car-anuncio-plan-para-proteger-nueva-especie-de-frailejon-descubierta-en-saboya","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/2022\/07\/22\/car-anuncio-plan-para-proteger-nueva-especie-de-frailejon-descubierta-en-saboya\/","title":{"rendered":"CAR anunci\u00f3 plan para proteger nueva especie de frailej\u00f3n descubierta en Saboy\u00e1"},"content":{"rendered":"

Saboy\u00e1 (Boyac\u00e1) 22 de julio de 2022. \u00a0<\/strong><\/p>\n

La Corporaci\u00f3n Aut\u00f3noma Regional de Cundinamarca (CAR) anunci\u00f3 que adelantar\u00e1 varias acciones para salvaguardar una nueva especie de frailej\u00f3n descubierta en la parte m\u00e1s alta y h\u00fameda del P\u00e1ramo de Saboy\u00e1, tambi\u00e9n conocido como P\u00e1ramo de Telecom.<\/p>\n

Se trata de la Espeletia saboyana, una especie identificada por investigadores del Instituto Humboldt y del Laboratorio de Ecolog\u00eda Alpina del Centro Nacional de Investigaciones Cient\u00edficas de Francia.<\/p>\n

Tras el hallazgo, funcioanrios de la CAR adelantaron una visita al p\u00e1ramo junto con Mar\u00eda Teresa Becerra, coordinadora de la agenda de p\u00e1ramos del Instituto Humboldt y coautora de la investigaci\u00f3n, quien advirte que la planta est\u00e1 altamente amenazada, por esa raz\u00f3n la Corporaci\u00f3n decidi\u00f3 adoptar medidas de protecci\u00f3n.<\/p>\n

De acuerdo con la investigadora, la transformaci\u00f3n de su h\u00e1bitat por actividades como el pastoreo de ganado y la desecaci\u00f3n y drenaje de los terrenos en donde fue hallada, as\u00ed como la baja densidad de individuos juveniles y la colonizaci\u00f3n de especies invasoras como el retamo espinoso (Ulex europaeus), generan un riesgo latente para este frailej\u00f3n que se distribuye exclusivamente en esta regi\u00f3n boyacense.<\/p>\n

En este sentido, Jahanna Castro, directora de la oficina regional de la CAR Chiquinquir\u00e1, asegur\u00f3 que la entidad intensificar\u00e1 los operativos contra el pastoreo de ganado en la zona y se realizar\u00e1n acercamientos con el alcalde de Saboy\u00e1, el Ej\u00e9rcito Nacional y la comunidad de la regi\u00f3n para coordinar jornadas de limpieza dentro del p\u00e1ramo.<\/p>\n

\u201cAdicionalmente, vamos esclarecer la propiedad de los predios para establecer, en caso de que sean privados, si se pueden comprar para conservaci\u00f3n por su inter\u00e9s h\u00eddrico\u201d<\/em>, dijo Castro.<\/p>\n

La funcionaria agreg\u00f3 que otra posible alternativa que estudiar\u00e1 la CAR es la creaci\u00f3n de un vivero de frailejones en alianza con instituciones como el Ej\u00e9rcito Nacional.<\/p>\n

\u201cLa idea es cultivar especies propias de los p\u00e1ramos de esta regi\u00f3n, incluyendo la reci\u00e9n descubierta, para sembrarlas una vez se hagan las limpiezas de los predios\u201d<\/em>, destaca.<\/p>\n

Entretanto, C\u00e9sar Talero, ingeniero forestal de la Direcci\u00f3n de Recursos Naturales de la CAR e integrante del grupo de biodiversidad, record\u00f3 que la Corporaci\u00f3n en convenio con la Universidad Javeriana realiz\u00f3 un plan de manejo y conservaci\u00f3n de las especies de Frailej\u00f3n existentes en los seis complejos de p\u00e1ramo que hacen parte de la jurisdicci\u00f3n de la CAR.<\/p>\n

\u201cEl plan establece las l\u00edneas de acci\u00f3n tendientes a solucionar las problem\u00e1ticas de conservaci\u00f3n de los frailejones, a partir del manejo de la informaci\u00f3n y la gesti\u00f3n en los territorios\u201d<\/em>, expres\u00f3 el funcionario.<\/p>\n

Tambi\u00e9n afirm\u00f3 que en todos los procesos de conservaci\u00f3n de ecosistemas estrat\u00e9gicos es fundamental contar con la participaci\u00f3n de las comunidades.<\/p>\n

\u201cLas recomendaciones que plantea el plan y el Instituto Humboldt son claras. Se debe conocer el ecosistema y la din\u00e1mica de la especie dentro del mismo. Una vez se tenga esa informaci\u00f3n es importante gestionar, con el concurso de la comunidad, las medidas que vamos a implementar en pro de la preservaci\u00f3n\u201d,<\/em>\u00a0recalc\u00f3<\/p>\n

A\u00ed mismo, Talero considera que la aparici\u00f3n de una nueva especie de frailej\u00f3n en territorio CAR es un motivo de orgullo para la Corporaci\u00f3n y, a la vez, un incentivo para seguir gestionando alternativas de soluci\u00f3n a sus principales problem\u00e1ticas.<\/p>\n

Sobre el nuevo Frailej\u00f3n<\/strong><\/p>\n

De acuerdo con Mar\u00eda Teresa Becerra, en todo el Complejo de P\u00e1ramos de Iguaque-Merch\u00e1n fueron encontrados cerca de 50 parches que ocupan un \u00e1rea inferior a 60 hect\u00e1reas.<\/p>\n

\u201cCon el doctor Jes\u00fas Mav\u00e1rez, investigador del Laboratorio de Ecolog\u00eda Alpina del Centro Nacional de Investigaciones Cient\u00edficas de Francia, trabajamos desde hace tiempo en la revisi\u00f3n del g\u00e9nero Espeletia en Colombia y para una de las salidas de campo decidimos ir a conocer los p\u00e1ramos de Saboy\u00e1, luego de un evento tr\u00e1gico ocurrido en agosto de 2019, en el que un conductor de tractor arras\u00f3 con m\u00e1s 300 frailejones\u201d<\/em>.<\/p>\n

\u201cTras la visita encontramos una especie que en algunas partes denominaban Espeletia Grandinflora. Sin embargo, nos dimos cuenta que era una clase distinta a la reportada\u201d<\/em>, explic\u00f3 Becerra.<\/p>\n

La investigadora afirma que, bajo esa hip\u00f3tesis realizaron mediciones de las hojas, la inflorecencia (flores), los cap\u00edtulos frescos y cada una de las partes de ese frailej\u00f3n, incluida la altura.<\/p>\n

\u201cLas comparamos con unas especies que son similares: la Espeletia murilloi y la Espeletia incana. Con esas dos especies hicimos exactamente lo mismo, medimos todas sus partes y nos dimos cuenta de que ten\u00edan diferencias significativas\u201d.\u00a0<\/em><\/p>\n

Por esa raz\u00f3n, llegamos a la conclusi\u00f3n de que esa especie hallada en Saboy\u00e1 no hab\u00eda sido descrita para la ciencia, que \u00fanicamente se encontraba en esa regi\u00f3n y que requiere de zonas h\u00famedas para desarrollarse\u201d, inform\u00f3 la investigadora.<\/p>\n

\u201cNos preocupa que solo hay dos parches que pueden ser saludables: uno tiene, m\u00e1s o menos, tres hect\u00e1reas y otro dos. En estos fragmentos hemos encontrado que, aunque hay un gran n\u00famero de frailejones altos (hasta de 7 metros), tambi\u00e9n existe bastante intervenci\u00f3n\u201d<\/em>.<\/p>\n

\u201cHallamos chusques, helechos, retamo espinoso, acacias y pastos altos que limitan la aparici\u00f3n de reto\u00f1os. Si estos parches siguen desec\u00e1ndose o contin\u00faan aumentando las especies que les compiten por el ecosistema, los frailejones van a quedar m\u00e1s restringidos y pueden empezar a morir por los cambios en las condiciones de su h\u00e1bitat<\/em>\u201d, advierte Becerra.<\/p>\n

Para la investigadora es fundamental entender c\u00f3mo funciona este humedal hidrol\u00f3gicamente para determinar las acciones que permitan la recuperaci\u00f3n su flujo de agua. Adicionalmente, cree que es clave controlar las especies invasoras, detener la canalizaci\u00f3n y desecaci\u00f3n de la zona, y excluir las actividades ganaderas para evitar que las vacas se coman los pocos frailejones peque\u00f1os que existen.<\/p>\n

Fuente: Comunicaciones CAR<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Saboy\u00e1 (Boyac\u00e1) 22 de julio de 2022. \u00a0 La Corporaci\u00f3n Aut\u00f3noma Regional de Cundinamarca (CAR) anunci\u00f3 que adelantar\u00e1 varias acciones para salvaguardar una nueva especie de frailej\u00f3n descubierta en la parte m\u00e1s alta y h\u00fameda del P\u00e1ramo de Saboy\u00e1, tambi\u00e9n conocido como P\u00e1ramo de Telecom. Se trata de la Espeletia saboyana, una especie identificada por […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":408,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[19,18,23,24,21,22,20,15,25],"class_list":["post-407","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-prensa","tag-boyaca","tag-car-cundinamarca","tag-complejo-de-paramos-de-iguaque-merchan","tag-espeletia-grandinflora","tag-espeletia-saboyana","tag-nueva-especie-de-frailejon","tag-paramo-de-saboya","tag-stcmedios","tag-stcregion"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/407","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=407"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/407\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":409,"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/407\/revisions\/409"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/408"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=407"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=407"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=407"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}