{"id":3156,"date":"2024-03-16T15:26:58","date_gmt":"2024-03-16T15:26:58","guid":{"rendered":"https:\/\/stcmedios.com\/?p=3156"},"modified":"2024-03-16T15:26:58","modified_gmt":"2024-03-16T15:26:58","slug":"ambiente-levantaran-cinco-mil-reservorios-de-aguas-lluvias","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/stcmedios.com\/index.php\/2024\/03\/16\/ambiente-levantaran-cinco-mil-reservorios-de-aguas-lluvias\/","title":{"rendered":"Ambiente: Levantar\u00e1n cinco mil reservorios de aguas lluvias"},"content":{"rendered":"

Los reservorios se situar\u00e1n en lotes en los que los productores tengan planes de implementar modelos productivos como la plantaci\u00f3n de frutales, especies forestales y\/o cultivos.<\/em><\/p>\n

La Corporaci\u00f3n Aut\u00f3noma Regional de Cundinamarca (CAR) anunci\u00f3 que fortalecer\u00e1 el proyecto de reservorios de aguas lluvias. La acci\u00f3n busca dar respuesta al cambio clim\u00e1tico y apoyo a los campesinos del territorio.<\/p>\n

La meta anunciada es construir al menos cinco mil reservorios en toda la jurisdicci\u00f3n. Hasta la fecha el proyecto ha llegado a 72 de los 104 municipios y se espera lograr la cobertura total de estos municipios.<\/p>\n

\u201cUn reservorio es un dep\u00f3sito de aguas lluvias, es la posibilidad que le vamos a dar a los campesinos de adaptarse a esta nueva realidad del cambio clim\u00e1tico, realidad que nos va a obligar a transitar de per\u00edodos de sequ\u00eda muy fuertes como el del fen\u00f3meno de El Ni\u00f1o en el que nos encontramos, a per\u00edodos de invierno intensos como fen\u00f3menos de La Ni\u00f1a que ya ha anuncado al IDEAM\u201d, dijo Alfred Ballesteros, director general de la CAR.<\/p>\n

\u201cCon esta estrategia vamos a permitirle a campesinos de escasos recursos que sus actividades ganaderas y agr\u00edcolas sean viables. Los vamos a construir principalmente en aquellos municipios que, de acuerdo a los estudios de vulnerabilidad por cambio clim\u00e1tico tengan m\u00e1s riesgos de desabastecimiento en las \u00e9pocas de verano\u201d, anot\u00f3 el funcionario.<\/p>\n

Cada reservorio ser\u00e1 de 120 metros c\u00fabicos. Para el desarrollo del proyecto se han priorizado inicialmente 25 municipios (R\u00e1quira, Saboy\u00e1, Chiquinquir\u00e1, San Miguel de Sema, Caldas, Buenavista, Simijaca, Susa, F\u00faquene, Lenguazaque, Cucunub\u00e1, Carmen de Carupa, Villapinz\u00f3n, Tibirita, Nocaima, La Pe\u00f1a, \u00datica, El Colegio, Cachipay, Quipile, Guayabal de S\u00edquima, Vian\u00ed, Beltr\u00e1n, Jerusal\u00e9n y Nari\u00f1o). Durante el segundo trimestre de 2024 se adelantar\u00e1 el proceso para ir a m\u00e1s municipios.<\/p>\n

Los requisitos que deben ser presentados ante la direcci\u00f3n regional de la CAR son:<\/p>\n