- La Gobernación puso en funcionamiento los nuevos Centros Provinciales de Innovación y Emprendimiento para ampliar el alcance de la red CIEMPRE, que este año benefició a más de 5.400 personas con formación, asesoría y programas de aceleración empresarial.
La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, en convenio con la Cámara de Comercio de Facatativá y las administraciones municipales, activó oficialmente los Centros Provinciales de Innovación y Emprendimiento CIEMPRE Cundinamarca en Madrid y Facatativá. Con estos dos nuevos espacios, el departamento alcanza nueve CIEMPRE en operación, consolidando una red territorial dedicada al impulso del emprendimiento, la innovación y el desarrollo productivo.
Madrid y Facatativá se posicionan como puntos estratégicos dentro del ecosistema de emprendimiento regional. Madrid destaca por su dinamismo económico, su vocación agroindustrial y su tejido empresarial en crecimiento; mientras que Facatativá se consolida como un nodo comercial y logístico clave en la Sabana Occidente, con una alta concentración de industrias, servicios y emprendedores.
Durante la activación, César Augusto Duque, director de Emprendimiento e Innovación de la Secretaría, resaltó el valor de estos espacios para la comunidad:
“Estos centros están diseñados para que todos aprendamos, cocreemos productos y construyamos portafolios de valor para la región. Contamos con capacitaciones, becas, aliados estratégicos y emprendimientos que generan impacto territorial”.
Desde la Alcaldía de Madrid, Tatiana Ruiz, secretaria de Desarrollo Económico y Ambiente, invitó a la ciudadanía a aprovechar la oferta:
“Queremos que más emprendedores de Madrid, Bojacá, Mosquera y Funza se sumen a estas estrategias que dinamizan la economía local y abren nuevas oportunidades”.
Impacto de la estrategia CIEMPRE en 2025
En lo corrido de 2025, CIEMPRE ha acompañado a 5.405 personas, superando los resultados del 2024, e impulsando 11.751 participaciones en actividades como hackatones, talleres STEAM, encuentros empresariales, asesorías, mentorías y espacios de ciencia y tecnología. La estrategia registra además una alta participación de mujeres emprendedoras, quienes representan el 65% del total de asistencias.
En la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Facatativá, el impacto territorial se distribuye en Facatativá (17.4%) y Madrid (13.4%), extendiéndose también a municipios como Mosquera, Funza, Anolaima, El Rosal y Bojacá, donde la estrategia ha llevado formación y acompañamiento especializado.
Jenny Posada, beneficiaria del programa, destacó el valor de la experiencia: “Es un espacio maravilloso, aprendiendo desde el ser para el hacer. Una iniciativa poderosa para el desarrollo económico no solo de los emprendedores, sino de toda la región”.
