- a Convención Mundial de la Organización Mundial de Boxeo congregará a más de 250 delegados de más de 100 países, entre dirigentes, entrenadores, árbitros y boxeadores, y contribuirá a dinamizar la economía de Bogotá y Región a través de sectores como los de la hotelería, gastronomía, transporte, comercio y turismo, generando empleo y oportunidades para empresarios y emprendedores locales.
- Paralelo a la Convención Mundial de la Organización Mundial de Boxeo, los próximos 28 y 29 de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá llevará a cabo el Foro Internacional de la Economía del Deporte, que contará con la participación de figuras como la múltiple campeona mundial Caterine Ibargüen y el medallista olímpico Yuberjen Martínez, entre otros.
- El Foro Internacional de la Economía del Deporte reunirá a grandes campeones y expertos para reflexionar sobre cómo el deporte, la marca y la comunicación pueden construir industria, propósito e impacto social.

Desde hoy y hasta el 30 de octubre se lleva a cabo la edición 38 de la Convención Mundial de Boxeo, en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones, bajo el liderazgo de la Organización Mundial de Boxeo y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo del del Ministerio del Deporte, la Federación Nacional de Boxeo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur.
La Convención Mundial, cuya más reciente edición fue en Puerto Rico, marcará un hito en la historia del boxeo pues es la primera vez que será abierta a aficionados, profesionales y público en general. Además, reunirá a más de 250 delegados de más de 100 países, entre dirigentes, promotores, entrenadores, árbitros y boxeadores, y contribuirá a dinamizar la economía de Bogotá y Región a través de sectores como los de la hotelería, gastronomía, transporte, comercio y turismo, generando empleo y oportunidades para empresarios y emprendedores locales.
Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, señaló: “que Bogotá sea sede de un evento de la importancia de la Convención Mundial de Boxeo es una gran noticia, pues las estimaciones más conservadoras indican que dejará un impacto económico aproximado de 31.400 millones de pesos y generará alrededor de 1.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos”.
Gustavo Olivieri, presidente de la Organización Mundial de Boxeo, dijo que: “Para la Organización Mundial de Boxeo es un honor celebrar nuestra Convención Mundial en Bogotá, una ciudad vibrante y llena de energía que abre sus puertas al mundo del boxeo con entusiasmo y compromiso. Esta edición representa la importancia de incorporar alianzas institucionales, como la establecida con la Cámara de Comercio de Bogotá, para extender los alcances de nuestra misión sin fines de lucro, promoviendo el desarrollo del deporte, la educación y las oportunidades a través del boxeo. Agradecemos el respaldo de la Cámara de Comercio de Bogotá, del Ministerio del Deporte y de todas las entidades que se han unido a este esfuerzo conjunto. Juntos demostramos que el boxeo no solo forma campeones en el ring, sino que también genera impacto social, desarrollo económico y orgullo para toda una región.”
A la inauguración de la Convención Mundial de la Organización Mundial de Boxeo asistirán el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco; el presidente de la Organización Mundial de Boxeo, Gustavo Olivieri; y la ministra del Deporte, Patricia Duque.
Foro Internacional de la Economía del Deporte
La Convención Mundial de la Organización Mundial de Boxeo enmarcará una serie de actividades asociadas al deporte. La más destacada es el Foro Internacional de la Economía del Deporte, organizado por la CCB, a través del clúster de Deporte y Recreación, y la Organización Mundial de Boxeo, que se celebrará los días 28 y 29 de octubre también en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones.
Con respecto al Foro el Presidente Ejecutivo de la CCB dijo que: “la masiva respuesta a nuestra convocatoria al Foro Internacional de la Economía del Deporte refleja el impacto y el enorme potencial que tiene este sector para la economía de Bogotá y Región”.

“Acertamos al pensar en grande para esta primera edición del Foro invitando figuras del boxeo como Yuberjen Martínez, Fidel Bassa, Oscar ‘Pupilo’ Collazo, Iván ‘Iron Boy’ Calderón, pero también actores relevantes de otras disciplinas como la múltiple campeona mundial y medallista olímpica Caterine Ibargüen y representantes de los medios de comunicación como Álvaro ‘El Tigre’ Córdoba, entre otros, quienes desde diversas perspectivas aportan al crecimiento del deporte, que no solo es entretenimiento, sino también es pasión, salud y desarrollo empresarial”, agregó.
El Foro Internacional de la Economía del Deporte reunirá a grandes campeones y expertos para reflexionar sobre cómo el deporte, la marca y la comunicación pueden construir industria, propósito e impacto social. Una de las charlas más llamativas estará a cargo de Caterine Ibargüen, titulada ‘Saltar más alto que el miedo: disciplina, identidad y legado’ que será el martes 28 de octubre a las 2:00 de la tarde.
Otro momento estelar será la conferencia del medallista olímpico Yuberjen Martínez, que tendrá lugar este 29 de octubre a las 8:30 a.m. en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones. Un espacio imperdible será el panel titulado ‘Del ring al mundo: cómo el boxeo inspira, une y transforma’, el cual será moderado por el presidente ejecutivo de la CCB, Ovidio Claros Polanco, e incluirá a los excampeones Oscar ‘Pupilo’ Collazo e Iván ‘Iron Boy’ Calderón.
Adicionalmente, se dispuso una muestra comercial integrada por alrededor de 30 empresas las cuales exhibirán su oferta ante cientos de asistentes al Foro.
‘Noche de campeones’
La agenda de la Convención Mundial de la Organización Mundial de Boxeo incluye la ‘Noche de Campeones’, velada boxística que se celebrará la noche del 29 de octubre y cuya entrada requiere invitación.
En calidad de combate eliminatorio de la OMB se llevará a cabo el enfrentamiento entre la colombiana Laura Wollenmann (11-1, 3 KOs), campeona internacional de la OMB en el peso mosca (112 libras) y actual número tres del ranking mundial, y la excampeona mundial unificada Gabriela Celeste Alaniz (17-2, 7 KOs) de Argentina.
Otro combate será el del invicto colombiano Esteban Garzón (11-0, 5 KOs), de Bogotá, quien enfrentará al cotizado prospecto dominicano Miguel Queliz (11-1-1, 5 KOs), de Santo Domingo, por el vacante título Latino OMB del peso ligero (135 libras) en combate pactado a 10 asaltos.
Entre los combates destacados también figura el duelo entre invictas pegadoras: la puertorriqueña Elise Soto (8-0, 7 KOs), manejada por la Campeona Peso Pluma (126 lbs.) de la OMB Amanda Serrano, quien se enfrentará a la colombiana Flor Rodríguez (9-0, 6 KOs) por el título vacante NABO de la OMB en el peso pluma (126 libras) a ocho asaltos.
