A través del Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT), la entidad asume la Secretaría Técnica del PMU Ciber Electoral, con el propósito de coordinar esfuerzos interinstitucionales que fortalezcan la seguridad digital y la transparencia de los próximos comicios.
Fortalecer la ciberseguridad nacional y proteger la integridad de los procesos democráticos hacen parte de los propósitos con los que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones asumirá la Secretaría Técnica del Puesto de Mando Unificado (PMU) Ciber Electoral, de cara a los procesos electorales 2025-2026, que inician mañana. El Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT) se encargará de esta tarea, en coordinación con la Alta Consejería Presidencial para la Transformación Digital, desde el Comité Nacional de Seguridad Digital liderado por Saúl Kattan Cohen
«Es un gran compromiso hacer parte de este equipo interdisciplinario, que tiene la gran responsabilidad de identificar, prevenir y gestionar amenazas cibernéticas que puedan afectar el normal desarrollo de los procesos electorales«, destacó Álex Ballén, viceministro (e) de Transformación Digital.
El PMU Ciber Electoral se consolida como un espacio de articulación armónica entre las diferentes instancias cibernéticas del país, permitiendo fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. Asimismo, promueve la transparencia en el proceso electoral y contribuye a la protección de la infraestructura tecnológica implementada por las autoridades electorales.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Nacional de Seguridad Digital, realizada el 28 de agosto de 2025, en cumplimiento del Decreto 338 de 2022, se propuso la incorporación del Sector de Eventos Transitorios Multifactor (ETM) dentro de la metodología para la identificación de infraestructuras críticas cibernéticas del país.
En su rol como Secretaría Técnica, el ColCERT, adscrito al Ministerio TIC, liderará la coordinación de las capacidades técnicas y humanas de las entidades participantes, además de la gestión integral de los incidentes que puedan surgir en el entorno digital antes, durante y después de las jornadas electorales 2025-2026.
El Comité Nacional de Seguridad Digital está conformado por el equipo para la Transformación Digital de la Presidencia de la República; el Ministerio de Defensa, a través del CSIRT Defensa, el Comando Conjunto Cibernético de las Fuerzas Militares (CCOCI) y el Centro Cibernético Policial (CECIP); el Ministerio TIC, a través del ColCERT; la Fiscalia General de la Nacion a través de la Dirección Especializada de Delito Informatico, y la Dirección Nacional de Inteligencia, a través del Grupo de Ciberseguridad y Ciberdefensa. Los miembros del PMU Ciber Electoral dan cumplimiento al marco normativo y las directrices de la Presidencia de la República, para reafirmar el compromiso con la seguridad digital, la prevención de riesgos y la protección de los derechos de los ciudadanos en el entorno cibernético.
«Aprovecho esta oportunidad para agradecer a cada uno de ustedes por su compromiso con la seguridad digital del país y por su valiosa participación en este esfuerzo conjunto por proteger la integridad de nuestros procesos democráticos«, concluyó Álex Ballén, viceministro (e) de Transformación Digital.
Fuente: Ministerio de la TIC