La Empresa Metro de Bogotá (EMB), el consorcio chino y la interventoría ofrecieron un balance actualizado de los progresos de la Primera Línea del Metro durante 2024. Aunque la fecha de operación sigue fijada para 2028, algunos retrasos en frentes de obra, especialmente en el deprimido de la calle 72, han afectado el cronograma general de la construcción. A continuación, un recuento de los avances y retos que enfrenta el proyecto.

Desde el inicio de las obras en 2021, el proyecto ha registrado un avance del 40,76 %, aumentando en un 11,76 % solo en los últimos diez meses. Con un presupuesto de $22,3 billones, financiado conjuntamente por la Nación y el Distrito, la construcción de esta línea elevada del metro incluye elementos esenciales como el Patio Taller, el viaducto y el deprimido de la calle 72. Para octubre de este año, se han completado 244 apoyos de los 745 necesarios para el viaducto, junto con 160 columnas y 86 capiteles. La producción en China de los sistemas ferroviarios ha alcanzado un 13,36 %, mientras que los trenes han avanzado un 25,6 % en su construcción.

Sin embargo, el progreso no ha estado exento de dificultades. Desde enero, el concesionario chino Metro Línea 1 SAS incumplió con la entrega de varios planes de acción para solventar los retrasos en aprobaciones de diseño, permisos y traslados de redes de servicios públicos. Además, la decisión de soterrar un tramo de la línea generó un debate técnico y político, impulsado por la administración del presidente Gustavo Petro y la Sociedad Colombiana de Ingenieros. A esto se sumaron incidentes graves, como un caso de maltrato animal en una obra del metro, que derivó en la destitución de un operador especializado.

Uno de los principales desafíos de este año ha sido la finalización del deprimido de la calle 72, un proyecto que, aunque se acerca al 84 % de ejecución, ha enfrentado complicaciones con el subcontratista y la instalación de una estación de bombeo clave para evitar inundaciones en la estructura. La entrega de esta obra, inicialmente pactada para octubre, podría extenderse hasta diciembre debido a estas demoras. La EMB señaló que, de no cumplir con los plazos, se abriría un proceso de incumplimiento para garantizar el avance del proyecto.

Para los próximos años, se espera que en 2026 los trenes comiencen pruebas en un tramo de 7,5 kilómetros, mientras que la Línea 2 del Metro, con un trazado subterráneo, proyecta iniciar su construcción en 2025 y finalizar en 2033. Además, se están estudiando propuestas para futuras líneas que atenderían la creciente demanda de movilidad en la ciudad. A pesar de los retos financieros y técnicos, el Distrito mantiene su compromiso de poner en operación la Primera Línea en 2028.

Por: Juan David Sánchez
Fuente: Empresa Metro de Bogotá

#MetroBogotá #ObrasBogotá #Movilidad2024 #PrimeraLínea #AvanceMetro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
YouTube
Instagram