La situación climática del país en la actualidad ha sido crítica, lo que ha generado precipitaciones y altas temperaturas en gran parte del país; de acuerdo con el último informe entregado por el técnico Darío de condiciones Hidrometeorológicas, Alertas y Pronósticos del Ideam, en las ultimas horas se han registrado en al menos 21 municipios, temperaturas por encima de los 36 grados centígrados.
Según dicho reporte, los municipios que superaron sus récords de temperatura en las últimas 24 horas fueron: el municipio de Alejandría, Antioquia que alcanzó los 28,2 °C, sobrepasando su tope histórico de 28 °C presentado el 2 de septiembre de 2014. En Taminango, Nariño, alcanzó una temperatura de 30,6 °C, superando su tope histórico de 30 °C reportado el 28 de septiembre de 2015, por ultimo encontramos el municipio de Anapoima, Cundinamarca: con un reporte de 37,4 °C rebasando su marca histórica de 36,8 °C presentada el 3 de septiembre de 2019.
De acuerdo con la directora del ideam Ghisliane Echeverry Prieto, lo ocurrido en las últimas horas es el resultado de las condiciones climáticas del país; la cual afirmo, que en el mes de septiembre la temperatura del país siempre es alta, sin embargo existen varios factores que alteran los cambios climáticos; y añadió:
“El primero de ellos es el cambio climático que nos está dando esta nueva realidad atmosférica, rompiendo récords de temperatura en varios municipios. También está pasando la oscilación de Maiden-Julian en una fase que genera aumento de temperaturas y disminuye las precipitaciones. Pero con todo esto, también tenemos la zona de confluencia intertropical, que es en general una gran banda de nubes que, dependiendo de dónde se ubiquen, pueden provocar lluvias”, señaló Echeverry.
De acuerdo, con lo mencionado por la funcionaria el area de confluencia intertropical está ubicada en este momento en la zona del norte del país, debido a la situación climática del atlántico, el cual ha generado un déficit de lluvias en el sur. Dichas condiciones se mantendrán todo el mes de septiembre, por lo cual, continuaran las emergencias de vendavales en el caribe e incendios forestales en el resto del país; de igual manera afirmo que la temporada de ciclones ira hasta el mes el noviembre del presente año, mientras se presentes las ondas tropicales que afectaran las regiones caribe y andina.
Para concluir la directora del Ideam agrego, que las predicciones climáticas frente a las regiones Amazónica y Orinoquia se mantendrán en condiciones de sequía hasta el mes de abril del año 2025, por lo cual es de vital importancia tomar medidas urgentes frente a los embalses y la fauna de dichas zonas.
