La Procuraduría General de la Nación ha señalado importantes deficiencias en el sistema de agendamiento de citas para la expedición de pasaportes en Colombia. Luego de una inspección técnica en la sede de la Cancillería en Bogotá, el ente de control concluyó que el software empleado es «desactualizado y obsoleto», lo que ha generado múltiples problemas para los ciudadanos, quienes han recurrido a tramitadores informales debido a la dificultad para obtener citas.
La visita de la Procuraduría se realizó en respuesta a las numerosas quejas presentadas por los usuarios del sistema. Claudia Hernández, procuradora segunda delegada para la Vigilancia, intentó agendar una cita desde las 5:00 de la tarde, el horario en que se abren los turnos. Sin embargo, en tan solo cinco minutos, las citas disponibles ya se habían agotado, lo que evidenció, según la funcionaria, la falta de capacidad del sistema para satisfacer la demanda. «A los cinco minutos, el sistema estaba colapsado. Teníamos 10.000 solicitudes frente a 3.000 citas disponibles», afirmó Hernández.
La Procuraduría ha alertado sobre los posibles focos de corrupción que surgen debido a la falta de control en el proceso de asignación de citas. Según Hernández, el sistema actual permite que una sola persona pueda obtener varias citas, lo que facilita la labor de los tramitadores que cobran por este servicio. Por ello, la entidad ha exigido mejoras urgentes en los niveles de seguridad de la plataforma para evitar que los ciudadanos deban pagar por un trámite que debería ser gratuito y ágil.
Además, el ente de control ha solicitado a la Cancillería un plan de acción integral que incluya no solo la modernización del sistema tecnológico, sino también un incremento en la capacidad operativa de los servidores públicos encargados del trámite. Se espera que la Cancillería presente esta semana un cronograma de mejoras, el cual será revisado cada 10 días en reuniones de seguimiento.
Desde el pasado 18 de julio, la Cancillería había anunciado ajustes en su sistema de información, incluyendo medidas de seguridad adicionales, como la verificación de la identidad de quienes solicitan las citas a través de la Registraduría. Sin embargo, la Procuraduría considera que estos esfuerzos han sido insuficientes y pide un mayor compromiso para solucionar de fondo los problemas que afectan a miles de colombianos.
La iniciativa busca garantizar que los ciudadanos no se vean obligados a recurrir a intermediarios para renovar o expedir su pasaporte, un derecho básico que debería estar al alcance de todos sin mayores complicaciones.
Por Juan David Sánchez