El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, participó en el foro de Corficolombiana ‘Reactivando la economía con las regiones’, allí habló sobre los desafíos en pobreza y acceso a servicios públicos en zonas rurales del departamento, subrayando la importancia de proyectos de transporte como el Regiotram y la tercera línea del Metro de Bogotá para mejorar la conectividad y apoyar el crecimiento económico.
Durante el foro ‘Reactivando la economía con las regiones’ de Corficolombiana, corporación financiera del Grupo Aval, se discutieron perspectivas y propuestas para impulsar el crecimiento económico regional y nacional. Líderes regionales, alcaldes, empresarios y asociaciones gremiales analizaron las cifras de crecimiento del primer trimestre de 2024, que se ubicaron en 0.9%. Corficolombiana señaló que este resultado «pone en riesgo la semilla del crecimiento futuro».
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, durante su intervención en este evento explicó que este departamento es rural y diverso. “Enfrentamos un reto en materia de pobreza, acceso a servicios públicos y de vivienda, especialmente en zonas alejadas de la capital», dijo Jorge Emilio Rey, Gobernador de Cundinamarca.
Rey expuso que el departamento de Cundinamarca ocupa el cuarto lugar en importancia dentro del producto nacional y que en los últimos años, la participación de la industria y el comercio ha aumentado significativamente en la región, lo que ha generado una mayor demanda de sistemas de transporte más eficientes.
«Actualmente, hay importantes proyectos en materia de transporte apostando por sistemas multimodales. Entre estos se destacan el Regiotram y la tercera línea del Metro de Bogotá, los cuales suman 90 km de sistemas férreos», señaló el gobernador de Cundinamarca.
Según Jorge Emilio Rey, Gobernador de Cundinamarca, «se encuentran en proceso de diseño y aprobación proyectos importantes de cables aéreos, que buscan brindar soluciones a los municipios de Soacha y La Calera».
El mandatario de Cundinamarca participó en el foro de Corficolombiana, llevado a cabo este miércoles en el Club El Nogal en Bogotá, donde se discutieron temas de reactivación económica regional. También estuvieron presentes otros mandatarios como Adriana Matiz, gobernadora de Tolima, Rafaela Cortés, gobernadora del Meta; Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca; Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá; María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval; Milena López, presidenta de Corficolombiana; y César Pabón, director ejecutivo de investigaciones económicas de Corficolombiana.
En el conversatorio, cada mandatario destacó las estrategias implementadas en su territorio para la reactivación económica, con el objetivo de recuperar la tasa de inversión y superar el estancamiento.
Por su parte la presidente de Corficolombiana, Milena López, aseguró que “Colombia atraviesa un contexto desafiante. El crecimiento está por debajo de su potencial y está aún más lejano de lo que quisiéramos ver para poder reducir la pobreza de manera consistente y mejorar la calidad de vida de los colombianos. Por esta razón ha surgido la urgencia de que unamos esfuerzos para implementar una política de reactivación como país”.