ARTBO | Fin de Semana es el evento gratuito que invita a visitar 71 espacios entre galerías, espacios autogestionados, museos, instituciones y espacios de diseño, con el fin de contribuir al crecimiento, desarrollo, comercialización, circulación y promoción del sector artístico.
La octava edición de ARTBO | Fin de Semana contará por primera vez con la Ruta Diseño, que busca destacar y promover la diversidad y creatividad que caracteriza al sector del diseño de autor en Bogotá.

ARTBO | Fin de Semana, una iniciativa de ARTBO, programa de artes de la Cámara de Comercio de Bogotá, celebra el reencuentro de la ciudadanía a través del arte y los 20 años del Programa, el cual ha fortalecido y consolidado a Bogotá como uno de los epicentros de las artes en Latinoamérica, con la octava edición del evento de ciudad.

Desde su creación en 2017, ARTBO | Fin de Semana busca promover la difusión, circulación y comercialización del arte en la ciudad; además de la formación de nuevos públicos y el fortalecimiento de la industria cultural y creativa en torno a las artes plásticas. Durante tres días, del 12 al 14 de abril, los visitantes podrán disfrutar de una programación especial de recorridos por los principales circuitos de arte de la ciudad, que incluyen galerías, espacios autogestionados, instituciones y museos.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, afirmó: «El Programa ARTBO es un orgullo para la institución y un referente internacional. En este 2024 celebramos sus 20 años de existencia acercando el arte a la ciudadanía y ayudando a entender que las expresiones artísticas nos enriquecen y son un motor de desarrollo y crecimiento económico para Bogotá y la Región. Invitamos a todos los ciudadanos a que participen de las actividades y exposiciones, todas son gratuitas y abiertas al público, y de esta manera sigamos posicionando a Bogotá como un referente para la cultura y los negocios».

Galerías, espacios y circuitos

ARTBO | Fin de Semana invita al público a explorar Bogotá a través de recorridos en seis circuitos: Centro Histórico, Macarena, San Felipe, Chapinero Norte, Chapinero Central y Teusaquillo, que tendrán actividades y exposiciones especiales. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público con un horario extendido durante los tres días.

Se dispondrán buses gratuitos en los recorridos que facilitarán el acceso y el traslado entre los espacios participantes y los desplazamientos a lo largo de la ciudad. Los espacios que participarán en cada uno de los circuitos son:

Centro Histórico: Cinemateca de Bogotá – Galería, Claustro de San Agustín – UNAL, Espacio Odeón, Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, Galería Santa Fe – Idartes, Museo Colonial, Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU, Museo Santa Clara y la Sala de Exposiciones Colpatria, Centro Cívico de la Universidad de los Andes.
Macarena: Alonso Garcés Galería, Espacio El Dorado, LT Projects (León Tovar Gallery), Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO, Museo de Artes Visuales – UTADEO, Museo Nacional de Colombia, NC ARTE, Sala de Arte Bancolombia y SN Macarena.
San Felipe: Adrián Ibáñez Galería, Casa Plástica, Espacio KB, Estudio [74], Galería Doce Cero Cero -12:00-, Galería Elvira Moreno, Instituto de Visión, La Zineteca – Espacio 101, LGM Galería, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá – MAC, Plural, Policroma, PROCESO Art Gallery, Proyecto Binario, SGR Galería y SKETCH.
Chapinero Norte: Foiles, Del Portillo, Dessvan, Ochoinfinito, Octubre Arquitectura, Moblar, Alta Estudio, Ultramodernas, Villa Hechizo, OCtBeatriz Esguerra Arte, Casa Zirio, Galería El Museo, Espacio Alterno – Uniandinos, Espacio Continuo, Galería Baobab, La Cometa, LA Galería Arte Contemporáneo y Montenegro Art Projects – MAP.
Teusaquillo: Casatinta, mor charpentier, Salón Comunal, Taller Trez y Tranquilandia. Tienda y Laboratorio de arte. Para ver y ser vistos.
Chapinero Central: ARTBO | Salas –, Sede Chapinero, Biblioteca Museo Casa Lleras – UTADEO, Casa Hoffmann, Casas Riegner, Galería Christopher Paschall s. XXI, Galería Sextante | Arte Dos Gráfico, La Balsa Arte, Lamazone, Mmaison Galería, Nueveochenta, Ocre Galería y Otros 360°.

Durante los tres días de ARTBO | Fin de Semana se realizarán actividades en sus diferentes componentes:

Ruta Diseño: La nueva Ruta Diseño busca destacar y promover la diversidad y creatividad que caracteriza al sector del diseño de autor en Bogotá, además de ofrecer una experiencia enriquecedora para el público interesado en el campo del diseño. Los espacios de diseño participantes contarán con una programación especial y estarán distribuidos por los 6 circuitos artísticos de la ciudad.

Conversaciones: Conversaciones, antes llamado Foro, está dirigido al aprendizaje y discusión de temas relacionados con el arte contemporáneo. Para esta edición, estará coordinado por Ademar Britto, Curador e investigación de arte, y tendrá cinco charlas sobre coleccionismo, curaduría y sobre el rol de la institucionalidad actualmente.
Intervención: con la curaduría de Ana María Lozano y la participación de las obras de los espacios participantes, esta muestra comercial busca reconocer que el rol del coleccionista es fundamental para el desarrollo y fortalecimiento del sector, generando una proximidad de nuevos públicos al mundo del arte.
Encuentro editorial: con la curaduría de Caín Press, proyecto editorial de Andrés y Francisco Toquica, y el diseño del estudio de diseño Toquica, presentan para esta edición diferentes editoriales independientes y actividades entre lanzamientos, talleres y charlas.
Visitas comentadas: para apoyar en los recorridos presenciales, ARTBO | Fin de Semana tendrá un equipo de mediación que acompañará permanentemente a los espacios del 12 al 14 de abril. Contará con la presencia de profesionales de diferentes disciplinas que buscan contribuir a la construcción de procesos de transformación social, a través de la educación, el arte y la cultura.

Estos son los horarios de los espacios participantes en ARTBO | Fin de Semana:

Viernes 12 y sábado 13 de abril
11:00 a. m. a 8:00 p. m.

Domingo 14 de abril
11:00 a. m. a 7:00 p. m.

Para obtener más información sobre ARTBO | Fin de Semana y la programación completa, visite el sitio web oficial del evento www.artbo.co

Notas para editores

ARTBO, programa de artes de la Cámara de Comercio de Bogotá, nació en 2004 como parte de su apuesta por las Industrias Culturales y Creativas, con el propósito de promover y posicionar a Bogotá como lugar y destino para la cultura y los negocios, así como para crear una plataforma comercial para el arte y un espacio de intercambio cultural y de formación de públicos.
En los casos en los que se cite a ARTBO en un texto o una nota deberá utilizarse mayúscula sostenida (nótese que ARTBO es una sola palabra). Uso correcto: ARTBO. Usos incorrectos: ArtBO, ARTBo, Art-BO, etc.

Videos ARTBO I Fin de Semana 2024: clic aquí
Cámara de Comercio de Bogotá www.ccb.org.co

Síguenos: Twitter, Instagram y Facebook @camaracomerbog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
YouTube
Instagram