Jaguar

  • Se celebra: 29 de noviembre de 2023
  • Proclama: ONU
  • Desde cuando se celebra: 2018

El 29 de noviembre de 2018 se celebró por primera vez el Día Internacional del Jaguar; iniciativa conjunta de varios países que cuentan con la presencia del felino.

El Día Internacional del Jaguar fue anunciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS), la organización Panthera y algunos representantes de los gobiernos de la región de América Latina.

El Día Internacional del Jaguar tiene como objetivo crear conciencia sobre las amenazas que enfrenta este felino, las medidas de conservación que aseguran su supervivencia y el papel clave del jaguar como símbolo clave de un ecosistema saludable.

Los jaguares están en la cima de la cadena alimentaria y son el depredador terrestre más grande de América.

El jaguar es el felino más grande de América y el tercer felino más grande del mundo, y su población está disminuyendo debido a la caza ilegal, la pérdida de hábitat y la fragmentación. Está extinto en El Salvador y Uruguay.

 Oso Hormiguero

Cada año, el 29 de noviembre es un día especial para honrar a un mamífero muy especial que se encuentra en muchas partes de América. Se celebra el Día Mundial del Oso Hormiguero. El propósito de establecer este aniversario es enfatizar la importancia de conservar las especies en peligro de extinción.

Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el oso hormiguero gigante es una especie vulnerable.

Son nativos de Centroamérica, Norteamérica y Centro de Sudamérica. No están estrechamente relacionados con los osos (Ursidae). Las especies de oso hormiguero comunes incluyen el oso hormiguero gigante, el oso hormiguero enano o pequeño, el oso hormiguero tamandúa mexicano y el oso hormiguero tamandúa del sur.

Tiene una cabeza muy pequeña con un hocico cónico usualmente largo. Tienen una boca pequeña y sin dientes, una lengua muy larga, estrecha y pegajosa que puede medir hasta un metro de longitud. Tienen colas gruesas y tupidas y su pelaje es marrón, gris y negro.

Viven en bosques secos, sabanas, selvas pluviales y pantanos. Se alimentan de hormigas y termitas que se encuentran en hormigueros, árboles y cuevas. El período de gestación es de 190 días con una sola cría.

El hormiguero gigante actualmente está en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva para obtener su piel y carne.

Por: Paula Alfonso

Comunicadora – Periodista

Fuente: diainternacionalde.com

Imágenes: pexels.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
YouTube
Instagram