Gracias a la Ley Emiliani introducida en 1983, muchos de los días festivos de Colombia ahora caen en lunes, lo que hace que el fin de semana sea algo más largo, excepto si la fecha coincide con los domingos.
Vale la pena señalar que el próximo año habrá menos días festivos que en 2023, por lo que es importante hacer planes para celebrar y aprovechar al máximo los días festivos de 2024.
Normalmente, estos “puentes festivos” se aprovechan para celebrar varias actividades, ya sean religiosas o conmemoraciones relacionadas con la historia del país. Los colombianos disfrutarán de 20 días festivos en 2023, convirtiéndose en uno de los años con más días de descanso, para el 2024 los trabajadores contarán con 18, dos menos de descanso.
Festivos en Colombia para el próximo año (2024)
- Lunes 1 de enero: Año nuevo.
- Lunes 8 de enero: Reyes Magos.
- Lunes 25 de marzo: Día de San José.
- Jueves 28 de marzo: Jueves Santo.
- Viernes 29 de marzo: Viernes Santo.
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Lunes 13 de mayo: Día de la Ascensión.
- Lunes 3 de junio: Corpus Christi.
- Lunes 10 de junio: Día del Sagrado Corazón.
- Lunes 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo.
- Sábado 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
- Miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- Lunes 19 de agosto: Asunción de la Virgen.
- Lunes 14 de octubre: Día de Diversidad Étnica y Cultural.
- Lunes 4 de noviembre: Día de todos los Santos.
- Lunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Por: Paula Alfonso
Comunicadora – Periodista
Fuente: infobae
Imagen: Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/calendario-blanco-273153/