• Esta herramienta pedagógica incluye instrumentos, consejos y actividades.

La Guía de Estrategias de Lectura y Escritura Ambiental, una herramienta de consulta y aplicación orientada a promover la educación ambiental a través de la lectura y la escritura, fue presentada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) a docentes y bibliotecarios del país.

El documento ‘Leer cultiva tu naturaleza’, fue presentado en el VII Encuentro Regional de Promoción de la Lectura y Escritura Ambiental. Este encuentro fue parte de la XI Feria del Libro Ambiental, que la Corporación realizó en el biblioparque Marqués de San Jorge en el municipio de Funza.

Este recurso educativo pretende ayudar a bibliotecarios, docentes y cualquier persona interesada en realizar actividades que fomenten la lectura y la escritura entre niños, jóvenes y adultos mayores como estrategia para abordar los problemas ambientales, apropiarse del territorio y elevar la conciencia sobre la protección de los recursos naturales.

“Leer cultiva tu naturaleza es una guía que permitirá a quien la descargue replicar fácilmente los procesos de promoción de lectura y escritura ambiental que realizamos en la Corporación, en sus municipios”, afirmó Mónica Andrea Ortiz, promotora de lectura ambiental del Centro de Documentación de la CAR Cundinamarca.

Según la Corporación, la guía ilustrada es de libre acceso y puede ser consultada y descargada a través del siguiente link: https://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/39222

 

Por: Paula Alfonso

Comunicadora – Periodista

Fuente e imagen: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
YouTube
Instagram