El 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como Día de la Raza. En este día se conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en el año 1492, marcando el inicio del intercambio cultural entre los pueblos nativos y los conquistadores españoles.
Su objetivo es el mismo a pesar de sus muchos nombres: conmemorar el “primer encuentro entre dos mundos”. Se conoce como Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Diversidad Cultural y en España, específicamente, como Día de la Hispanidad.
¿Por qué este día es polémico?
Respecto a la conquista de América por las potencias europeas, la esclavización de los pueblos precolombinos y el impacto en las culturas nativas americanas, la celebración de este día ha sido objeto de debate y diferentes puntos de vista.
Según otros puntos de vista, este día es recordado como una ocasión histórica que facilitó el contacto entre los habitantes del continente americano y europeo, propiciando el mestizaje de culturas y el surgimiento de la civilización hispanoamericana.
Estas diversas visiones provocaron que el nombre de este día, conocido originaria y popularmente como Día de la Raza, fuera cambiado en algunos países por otros nombres que hacen referencia al intercambio cultural, la hispanidad y la resistencia indígena.
- Este día debe ser un momento de introspección, respeto y celebración de la identidad cultural y la historia del pueblo, independientemente de los debates y discusiones que hayan surgido en torno al tema.
Por: Paula Alfonso
Comunicadora – Periodista
Fuente: diainternacionalde.com
Imagen: Canal Institucional TV