Nueve aves silvestres, entre ellas dos guacamayejas (Ara severus), tres guacamayas azules amarillas (Ara ararauna), tres loras reales (Amazona amazónica) y una lora cabeciamarilla (Amazona ochrocephala), fueron entregadas voluntariamente a funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) por un habitante del municipio de Chía, Cundinamarca. Persona que las tenía como mascotas en una finca de esa población durante varios años.
El ciudadano decidió darles una nueva oportunidad de vida, después de darse cuenta del daño que tenerlos como mascotas representa tanto para los animales como para el medio ambiente.
Las aves fueron trasladadas a la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) de la Universidad Nacional, donde se realizan exámenes de control, debido a su bajo peso corporal y afectaciones en su plumaje, según informó Bryan Martínez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.
El funcionario explico “Los resultados de las valoraciones iniciales nos permitirán determinar si las aves continúan en URRAS o son llevadas al Centro de Atención y Valoración (CAV) de Fauna de la CAR para iniciar su proceso de rehabilitación”.
Expertos de la CAR aseguran que, por su atractivo y llamativos colores, las guacamayas son una de las especies más traficadas, mientras que el desconocimiento y la falsa idea de que los loros se pueden tener como mascotas y divertir a los humanos con su capacidad de imitar sonidos son la principal causa de su flagelo.
La CAR recibió un total de 662 animales en el primer semestre de 2023, de los cuales 385 fueron entregas voluntarias, 221 rescates y 56 incautaciones; 278 de ellos son aves, la mayoría de los cuales son psitácidos.
La Corporación recordó al público que la tenencia de vida silvestre es un delito ambiental y penal. Por ello, invitó a la ciudadanía a denunciar el tráfico de fauna silvestre a la Línea 123 de la Policía Nacional, así como a la corporación directamente al 601 580 11 11, a través de la aplicación ApliCAR, por correo electrónico a sau@car.gov.co o de forma anónima en www.car.gov.co
Por: Paula Andrea Alfonso
Comunicadora – Periodista
Fuente e imagen: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR