La pesca deportiva no está permitida desde el 23 de julio del 2023 en los parques ecoturísticos protegidas por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). La medida es particularmente relevante para los parques Embalse El Hato (ubicado en Carmen de Carupa) y Embalse Neusa (ubicado en Cogua); ambos lugares previamente permitidos para esta práctica.

Así lo informó la entidad, señalando que se acoge a lo dispuesto en la Sentencia C-148 de 2022 de la Corte Constitucional, que prohibió la actividad y entró en vigencia en abril de este año.

Andrea Lorena Real Ramírez, directora Operativa de Parques CAR, comunicó: «Únicamente se autorizará la pesca artesanal, en horarios específicos. Los interesados deberán tramitar el permiso ante la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y presentar el carnet que certifique esta condición».

La CAR administra seis parques ecoturísticos en Cundinamarca y Boyacá. Junto con El Hato y Neusa, estos ecosistemas incluyen la Laguna del Cacique Guatavita, Río Neusa, Puente Sopó y Juan Pablo II. Sin embargo, la pesca no está permitida en ninguno de estos cuerpos de agua.

La organización recordó que cada uno de estos lugares brinda una variedad de servicios que ayudan a los visitantes a sentirse más conectados con la naturaleza, por lo que invitó a las personas a seguir visitando estos ecosistemas y participando en las actividades que cada uno tiene para promover la sostenibilidad ambiental.

 

Por: Paula Andrea Alfonso

Comunicadora – Periodista

Fuente e imagen: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
YouTube
Instagram