La publicidad política desempeña un papel fundamental en la democracia moderna, ya que busca persuadir y captar la atención de los votantes. En Colombia, un país con una rica historia política y una sociedad dinámica, la publicidad política ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. En este artículo, exploraremos el impacto de la publicidad política en Zipaquirá, así como las regulaciones más importantes que enfrenta para las elecciones del próximo 29 de octubre. En Colombia ha experimentado una transformación notable a lo largo del tiempo. Hasta hace algunas décadas, la publicidad política se centraba en vallas publicitarias, afiches y propaganda impresa. Sin embargo, con la llegada de la era digital y las redes sociales, la forma en que se lleva a cabo este tipo de publicidad ha cambiado drásticamente.
Hoy en día, los candidatos y partidos políticos en Colombia utilizan una amplia gama de estrategias publicitarias, como anuncios en televisión y radio, anuncios en línea, redes sociales, mensajes de texto y llamadas telefónicas automatizadas. Estas tácticas buscan llegar a un público más amplio y diverso, aprovechando las ventajas de la tecnología y la conectividad.
La publicidad política en Zipaquirá tiene un impacto significativo en la opinión pública, en años anteriores las medidas para esta práctica no estaban tan reguladas. Para para este año la secretaria de gobierno se puso manos a la obra para regular la publicad política exterior que se haga en época de campañas electorales.
La publicidad en centros históricos va a estar completamente prohibida y cualquier candidato que se atreva a publicitar su campaña en las partes mas longevas del municipio acarreara grandes sanciones.
En las ultimas elecciones a la alcaldía podíamos ver como en diferentes sectores de la ciudad muchas casas en sus ventanas, puertas o fachadas tenían pendones alusivos al candidato de su preferencia, para este año esta práctica no estará prohibida pero todo aspirante político que quiera desempeñar este método de publicidad tendrá que pedir permiso a la secretaria de desarrollo rural y ambiente y al propietario de la vivienda, esto porque en el transcurso de las campañas pasadas muchos habitantes de Zipaquirá se quejaron por que varios candidatos utilizaron las fachadas de su vivienda como método de propaganda sin previo permiso de ellos.
Para este nuevo periodo de elecciones se regulo el numero de vallas y pendones para movimientos políticos y cualquier candidato deberá pedir permiso a la secretaria de desarrollo rural y ambiente 10 días antes de instalar cualquier elemento publicitario, así como se prohibió la instalación de pasacalles en todo el territorio municipal, todo esto con el fin de cuidar el espacio visual del municipio.
La publicidad política en Zipaquirá enfrenta varios desafíos como la regulación adecuada para garantizar que se respeten los principios democráticos y éticos. Es esencial establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para evitar la difusión de información falsa o engañosa.
Además, otro desafío es el financiamiento de la publicidad política. La falta de regulaciones claras puede permitir la influencia indebida de intereses particulares en la política. Por eso es por lo que fue fundamental establecer límites y mecanismos de supervisión para garantizar la equidad y la transparencia en el financiamiento de la publicidad política.
Por: Sergio Triviño /Comunicador Social – Periodista