Se financiarán los estudios de la doble calzada entre Jaibaná y Cucharal; 17 puentes peatonales en la vía a Granada, Silvania, Fusagasugá, Pandi, Tibacuy y Venecia; al igual que para la construcción de 8 kilómetros de senderos peatonales.

Gracias a las gestiones del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, de la comunidad y de la dirigencia de la provincia de Sumapaz ante la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, se aseguró el presupuesto para financiar la fase de estudios y diseños de estas obras., recursos adicionales a los del proyecto del Tercer carril, Bogotá-Girardot, que ya se encuentra en ejecución por parte de la ANI.

 

La unión

El anuncio se dio en desarrollo de la tercera mesa de seguimiento a los trabajos de construcción del Tercer Carril, la cual sesionó en el municipio de Pandi, a 103 kilómetros de la capital departamental.

 

En la reunión, presidida por el Gobernador, asistieron el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez; la concesionaria Vía 40 Express; alcaldes y concejales de la provincia, al igual que líderes y comunidad en general.

 

El clamor

Al dar el parte de victoria, el gobernador García Bustos señaló: “Hoy se han materializado muchos compromisos. Veinte mil millones de pesos para iniciar los estudios y diseños de estas obras que, una vez se culmine esa etapa, tendrán también los recursos para su ejecución”.

 

Para el primer mandatario departamental, este logro es fruto del trabajo en equipo, “que demuestra que, por supuesto, siempre es válido escuchar a la comunidad, las manifestaciones respetuosas y pacíficas”. Agregó que, en tres semanas, “estaremos firmando los convenios, en otro municipio de la provincia”, sobre lo acordado en Pandi.

 

El compromiso

Por su parte el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, manifestó que «esta fue una reunión muy productiva”, dado que se atendieron las solicitudes de la comunidad y de sus autoridades, planteándoles “una solución integral a sus preocupaciones”.

En estas mesas de diálogo se construye la hoja de ruta con la comunidad para que las obras impacten positivamente y se viabilicen en la medida que haya estudios y diseños.

Finalmente, se anunciaron, para los próximos 24 y 25 de junio, mesas de trabajo para buscar alternativas a la problemática de avalúos y pasivos prediales.​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
YouTube
Instagram