- El programa compitió entre 27 iniciativas del país y obtuvo el máximo reconocimiento en la categoría de experiencias que promueven el cuidado de la vida, la paz y el buen vivir en los territorios.
La estrategia Médico en tu Territorio, creada y liderada por el gobernador Jorge Rey, recibió el Premio Nacional de Alta Gerencia 2025, el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno Nacional a las experiencias exitosas de la administración pública en Colombia.
El galardón fue otorgado en el énfasis “Ciudadanías co-constructoras de lo público para el cuidado de las vidas”, subcategoría “Experiencias de gestión que suscitan acciones de promoción de la paz, la memoria y la reconciliación en la sociedad”.
La distinción reconoce el carácter pionero, el impacto social y el alcance territorial del programa, que hoy garantiza atención médica continua en zonas que históricamente no contaban con cobertura permanente.
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó que este reconocimiento honra el trabajo del personal de salud, de las ESE municipales y de las comunidades que hicieron posible un modelo que acerca los servicios donde vive la gente y salva vidas todos los días.
Un modelo que transformó la atención en salud rural
“Médico en tu Territorio” ya opera en 64 municipios con atención 24 horas y servicios especializados en 82 localidades, gracias a la labor de más de 195 profesionales de la salud vinculados al programa.
Desde su implementación en 2024, ha permitido más de 360.000 atenciones médicas, con un aumento del 63 % frente al año anterior, incluyendo 35.960 consultas nocturnas, que antes exigían traslados prolongados o quedaban sin respuesta.
El programa también ha ampliado el acceso a especialidades médicas, con más de 32.000 consultas en medicina interna, pediatría y ginecología, servicios que antes no existían en buena parte del territorio rural.
En su dimensión académica, la estrategia ofrece financiación de hasta el 50 % en especializaciones, maestrías y doctorados para los médicos vinculados, en alianza con 16 universidades. A esto se suman herramientas de apoyo como MaternIA, un modelo de inteligencia artificial para orientación clínica y comunitaria.
Inversión sostenida para asegurar continuidad
Entre 2024 y 2025, la Gobernación de Cundinamarca ha destinado más de $35.000 millones para garantizar la operación del programa, la remuneración digna del personal médico y la ampliación de la cobertura.
Para este año, el esquema incluye nuevas metas y proyecciones con el fin de consolidar atención continua en los municipios restantes y fortalecer la red rural de servicios de salud.
