Más de 2 millones de vehículos se movilizarán por Cundinamarca durante el puente festivo
La Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca anunció un plan especial de movilidad para el puente festivo de la Independencia de Cartagena, del 14 al 17 de noviembre, con una proyección superior a los 2 millones de vehículos transitando por el departamento.

Medidas principales y horarios
• Plan Éxodo (viernes 14 y sábado 15 de noviembre):
– Pare y siga y contraflujos entre La Mesa (km 66+300) y La Vara (km 85+000) en sentido Bogotá–Girardot.
– Tercer carril habilitado en la Autopista Sur, en Soacha, para mejorar la salida hacia el suroccidente del país.
• Plan Retorno (lunes 17 de noviembre):
– Reversible continuo entre Apulo (K32+000) y Mosquera (Puente Balsillas K113+000), de 10:00 a.m. a 11:59 p.m.
– Reversible adicional entre la Avenida Canoas y la Avenida San Marón, en Soacha, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
• Restricción para vehículos de carga (≥ 3.4 t):
– Corredores Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y ramal a Soacha:
Viernes: 3:00 p.m.–11:00 p.m.
Sábado: 6:00 a.m.–3:00 p.m.
Lunes festivo: 10:00 a.m.–11:00 p.m.
– Corredores Los Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao:
Todos los días, 10:00 a.m.–11:00 p.m.
• Pico y Placa Regional para ingresar a Bogotá (lunes 17 de noviembre):
– Placas pares: 12:00 m.–4:00 p.m.
– Placas impares: 4:00 p.m.–8:00 p.m.
La medida no aplica en la vía al Llano.
• Gran Fondo El Origen x Egan (domingo 16 de noviembre):
Cerca de 4.000 ciclistas recorrerán Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tabio, Tenjo y Cogua. Habrá cierres viales temporales, regulación de tránsito y acompañamiento técnico durante la competencia.
El operativo departamental se articula con la Policía de Tránsito, concesiones viales, alcaldías y organismos de socorro para garantizar seguridad vial, fluidez y prevención de siniestros durante uno de los fines de semana con mayor movilidad del año.
El secretario de Movilidad Contemporánea, Diego Jiménez, destacó que habrá presencia institucional en los principales corredores, monitoreo con drones, controles de velocidad y acciones pedagógicas. “Queremos cuidar la vida en las vías y acompañar a quienes visitarán Cundinamarca. Tendremos un despliegue permanente para responder de forma coordinada ante cualquier eventualidad”, afirmó.
Durante el puente, la secretaría reforzará operaciones en Sibaté, Ricaurte, La Mesa, Anapoima, Tena y San Antonio, con regulación, control de aforos, atención de incidentes y orientación a viajeros.
Finalmente, la entidad pidió planificar los viajes con anticipación, revisar el estado mecánico de los vehículos y evitar la conducción bajo efectos del alcohol o el cansancio. La coordinación entre autoridades y ciudadanía será esencial para asegurar un puente festivo seguro y sin víctimas en las vías del departamento.
Fuente: Gobernación de Cundinamarca.
