*El Museo ha disminuido la cantidad de residuos que envía al relleno sanitario con la implementación de pacas pacas digestoras y lombricultivos.

*A la fecha se contabilizan 22 proyectos piloto que procesan alrededor de 630 kilos de residuos orgánicos al mes en 15 municipios del territorio CAR.

*La CAR Cundinamarca lidera la estrategia de circularidad en varios de los sectores y actividades de la jurisdicción y acompaña a las entidades, empresas y agremiaciones en la implementación de enfoques sustentables en el manejo de sus residuos.

 

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Museo de Historia Militar de Tocancipá han consolidado una alianza ejemplar de sostenibilidad ambiental. Gracias al acompañamiento técnico de la Estrategia de Residuos Sólidos de la CAR, el museo se convirtió en un referente de economía circular, implementando tres pacas digestoras, un lombricultivo y recientemente, una compostera de 1.500 litros que permite aprovechar al máximo los residuos orgánicos generados en el lugar.

“Gracias al trabajo conjunto con la CAR, hoy el museo no solo gestiona de forma eficiente sus residuos, sino que los convierte en abono y nutrientes para las huertas del batallón, cerrando el ciclo de aprovechamiento y demostrando que sí es posible avanzar hacia una autosostenibilidad real”, señaló el sargento viceprimero Óscar Mondragón, gestor ambiental del museo.

Este modelo exitoso de aprovechamiento se replica en otros municipios del territorio CAR, donde la entidad ha implementado 8 lombricultivos y 10 pacas digestoras en lugares como Funza, Soacha, Nocaima, Anapoima, Guatavita y Villeta. En total, estos 22 proyectos piloto procesan alrededor de 630 kilos de residuos orgánicos al mes, reduciendo significativamente la cantidad de desechos que llegan a los rellenos sanitarios.

Para la ingeniera Lida Katherine Ramírez, profesional de la Estrategia de Residuos Sólidos de la CAR, “estas acciones demuestran que la economía circular no es solo una teoría, sino una práctica que transforma comunidades. Apostarle a la autosostenibilidad es proteger nuestros ecosistemas, reducir la carga ambiental y generar conciencia sobre el valor de cada residuo”.

Apostar por la economía circular y la autosostenibilidad es clave para disminuir la cantidad de residuos que se van en el camión de la basura, reducir las emisiones contaminantes y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios. Al mismo tiempo, impulsa un cambio cultural hacia un estilo de vida más sustentable, en el que los residuos se transforman en recursos, la educación ambiental cobra vida y cada acción cotidiana contribuye al equilibrio del planeta.

La CAR reitera su compromiso con el fortalecimiento de iniciativas que promueven el uso responsable de los recursos, el manejo adecuado de los residuos y la construcción de territorios ambientalmente sostenibles.

Fuente: CAR Cundinamarca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
YouTube
Instagram