Más de 600 unidades productivas de víctimas del conflicto armado participan simultáneamente en 32 ciudades del país, mostrando su talento, resiliencia y compromiso con la reconciliación nacional. La invitación del SENA es para este viernes a partir de las 9 a. m.
El Centro Comercial Gran Estación II se convertirá en escenario de esperanza y progreso este viernes 17 de octubre, con la realización de la feria Sembradores de Paz, una iniciativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que promueve el empoderamiento económico de personas víctimas del conflicto armado. Este espacio busca visibilizar productos con historia y alma, elaborados por emprendedores que hoy construyen nuevas oportunidades desde el trabajo digno.
Más de 50 emprendimientos de las regionales Distrito Capital y Cundinamarca participarán en la jornada, a partir de una oferta de artículos de confección, artesanías, alimentos tradicionales, accesorios, productos de belleza y creaciones personalizadas que reflejan la diversidad cultural de Colombia.
Emprendimientos con propósito y creatividad
Detrás de cada producto hay una historia. Desde el café orgánico artesanal de ‘Pal Café’, hasta las piezas únicas de ‘Artemaes’, los emprendedores de Bogotá muestran cómo la creatividad se convierte en motor de transformación social. “Nuestro café representa una nueva oportunidad; cada grano refleja el esfuerzo de quienes soñamos con un país en paz”, expresó Andrea Paola Santofimio Ramírez, creadora de Pal Café.
En la feria también se destacan proyectos como ‘Sublimai’, especializado en artículos personalizados, y ‘Huertas & Estilo’, que transforma materiales reciclados en jardines sostenibles. Estas propuestas reflejan la innovación y el compromiso ambiental de los participantes.
Oportunidades que cambian vidas
Durante la jornada, los emprendedores contarán con asesoría integral para fortalecer su presencia comercial, participar en ruedas de negocio, y generar alianzas con empresarios y compradores potenciales. De acuerdo con Jorge Alexander Cañón, coordinador de la Agencia Pública de Empleo de la Regional Distrito Capital: “cada emprendimiento es una semilla de paz que florece gracias al apoyo continuo del SENA, la formación y el acompañamiento que ofrecemos para su crecimiento sostenible”.
El evento también servirá para que los asistentes conozcan las acciones del Fondo Emprender del SENA, que ha respaldado más de 250 unidades productivas con $22.000 millones en capital semilla, generando cerca de 1.000 empleos directos.
El poder transformador del trabajo digno
En su cuarta versión bajo el actual Gobierno, la feria ‘Sembradores de Paz’ reafirma el compromiso del SENA con la reparación integral y la inclusión laboral de las víctimas. Cerca del 90% de los participantes logra ventas inmediatas y establece redes de contacto estratégicas.
Las mujeres lideran el cambio: más del 80% de las iniciativas están encabezadas por ellas, demostrando que la reconstrucción del tejido social tiene rostro femenino. “Con mi emprendimiento logré salir adelante, sostener a mi familia y demostrar que las segundas oportunidades sí existen”, comentó Ruth Miryam Daza, de ‘Saaly Hoodies’, marca de ropa deportiva hecha con esfuerzo y esperanza.
Invitación abierta al público
La cita será el viernes 17 de octubre, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Centro Comercial Gran Estación II (entrada 2), avenida carrera 60 # 24 – 09, Bogotá D. C.
Los visitantes podrán conocer de cerca los productos, conversar con sus creadores y apoyar la construcción de un país más justo a través del consumo consciente.
Oficina de Comunicaciones Regionales Distrito Capital y Cundinamarca
Fuente: Angélica Aguado/YMC/DEBM