- Por primera vez llegan diseñadores colombianos a dos de los principales escenarios de moda del mundo, provenientes de San Victorino y Restrepo. Este hito confirma por qué Bogotá es reconocida por su dinamismo cultural y creativo y está llamada a consolidarse como una capital global de la moda.
- En MOMAD 2025, marcas bogotanas presentarán sus propuestas creativas del 11 al 13 de septiembre; y en NYFW, del 14 al 16 de septiembre.
- Fashion Designers of Latin America (FDLA), organizadora del NYFW, y la Cámara de Comercio de Bogotá anunciaron una alianza en el marco del programa “Hecho en Latinoamérica”, una plataforma que generará una dinámica de cooperación entre los diseñadores y empresas de moda de Latinoamérica, generando sinergias comerciales para más de 35.000 empresas de Bogotá y la región que pertenecen al sistema moda.
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentó las propuestas de los 13 diseñadores de San Victorino y el Restrepo que representarán a Bogotá y Cundinamarca en dos escenarios de talla mundial: Fashion Designers of Latin America – New York Fashion Week (NYFW) y MOMAD 2025.
Esta participación es posible gracias a la iniciativa de la CCB, como parte del Programa [P U E N T E], que busca integrar a empresarios de la moda popular al circuito global mediante procesos de curaduría, mentoría y proyección internacional.
Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB afirmó que “La Cámara de Comercio de Bogotá se ha propuesto internacionalizar con inclusión. Nuestros empresarios son los verdaderos protagonistas: con su talento, disciplina y creatividad han logrado transformar sus sueños en colecciones listas para conquistar los escenarios de moda más exigentes del mundo”.
PASARELA EN EL MARCO DEL FDLA – NYFW
Luego de un proceso exigente de selección y mentoría, ocho marcas del programa [PUENTE]fueron elegidas para participar en uno de los desfiles oficiales del New York Fashion Week (NYFW) – FDLA, uno de los cuatro grandes eventos globales de la moda, junto con París, Londres y Milán. Este hito histórico marca la primera vez que diseñadores de San Victorino y el Restrepo alcanzan un espacio tan influyente, proyectando su talento y creatividad en una de las vitrinas más prestigiosas del mundo.
La participación se hace posible gracias a la alianza entre la Cámara de Comercio de Bogotá y la FDLA, presidida y fundada por Albania Rosario. La FDLA es reconocida como una entidad única y pionera, con más de 16 años de trayectoria consolidándose como la principal plataforma que ha abierto las puertas del mercado internacional y global a los diseñadores latinoamericanos. A través de desfiles, ferias, exhibiciones y espacios de relacionamiento, la FDLA se ha posicionado como el puente natural entre la creatividad de la región y las oportunidades comerciales en los principales centros de moda. Sus siglas también representan a la Federación de Diseñadores de Latinoamérica, reafirmando su misión de fortalecer la identidad y la proyección del talento regional en el mundo.
La CCB, participará en una agenda estratégica que visibilizará a estas marcas en la plataforma más influyente de la moda en América.
Agenda en New York Fashion Week 2025 (12 al 16 de septiembre)
- 12 de septiembre – Fashion Talk & Exhibición de arte (Gambit Works, Manhattan).
- 14 de septiembre – Pasarela CCB (Starrett-Lehigh Building, Chelsea).
- 15 de septiembre – Proyección de video en Times Square.
- 16 de septiembre – FDLA Designers Pop-Up (Hotel INNSide New York by Meliá).
Información de los diseñadores colombianos FDLA – NYFW
Cannabis. Jaime Fernández / Carlos Martínez: Marca pionera en el uso de textiles sostenibles como el cáñamo. Su propuesta streetwear nace de la cultura urbana con un fuerte compromiso ambiental.
Divina Collection. Yeimy Mora Marín: Su colección ‘Tienda’ rinde homenaje a la tienda de barrio, con prendas que narran historias de comunidad y memoria.
ISMO. Diana Marcela Briseño: Streetwear que combina gobelino, dril, pana y jean. Cada pieza refleja la fuerza del diseño local con autenticidad.
Lisantiny. Karen Reyes: Marca de calzado femenino con más de 20 años de trayectoria. Fusiona elegancia, comodidad y tradición artesanal.
NUNK / NK. Mónica Morales: Especialistas en hoodies, joggers y camisetas de streetwear. Su fortaleza está en la calidad de las telas y visión global. Marca con presencia en 16 países y capacidad de producir 300 mil prendas al año. Innovó con su línea S7couture.
Seven7. Janeth Villar: PLUR. Liliana Bohórquez: Ropa femenina que equilibra sofisticación, diseño consciente y sostenibilidad. Cada prenda busca empoderar a las mujeres.
UANA. Andrés Naranjo: Doce años de experiencia en moda femenina. Diseños con fuerte carga cultural e identidad local que dialogan con lo global.
MOMAD 2025
MOMAD es la mayor vitrina comercial del sur de Europa para presentación de nuevas colecciones de moda, tendencias e innovadores conceptos de marca y retail. Organizada por IFEMA MADRID, se celebra dos veces al año. Su amplio catálogo de expositores incluye compañías emergentes y firmas consagradas de relevancia internacional.
Agenda en MOMAD Madrid 2025 (11 al 13 de septiembre)
- 11 de septiembre – Pasarela BFW – CCB (12:00 p.m.), Inauguración del stand CCB.
- 11 al 13 de septiembre – Presencia en stand (9:00 a.m. – 7:30 p.m.).
Los empresarios que asistirán son:
El Maletero. Mónica Bermúdez: Chaquetas de cuero personalizadas con intervenciones artísticas. Fusiona artesanía e innovación en piezas exclusivas.
KOTT RISK. Andrea Castro: Prendas femeninas contemporáneas, elaboradas con materiales nacionales de alta calidad. Moda consciente con identidad.
OC59. Juan Carlos Ospina: Calzado artesanal inspirado en confort extremo y estilo funcional. Cada modelo combina estética y ergonomía.
With Love María. Vanessa Agudelo: Marca de bolsos y accesorios femeninos que mezcla tradición y diseño contemporáneo. Autenticidad y frescura.
Santina Boots. Alba Cristina Flórez: Más de 13 años diseñando calzado femenino con elegancia, personalidad y comodidad. Marca liderada por mujeres.
NUNK / NK. Alejandra Hernandez: Especialistas en hoodies, joggers y camisetas de streetwear. Su fortaleza está en la calidad de las telas y visión global.
Seven7. Mónica Hernández y Michelle Chilito: Marca con presencia en 16 países y capacidad de producir 300 mil prendas al año. Innovó con su línea S7couture.
Hecho en Latinoamérica
En el marco de esta participación, la Cámara de Comercio de Bogotá y la FDLA anunciaron el lanzamiento de la alianza alrededor del programa Hecho en Latinoamérica, un programa que abre un puente de oportunidades para los diseñadores de la región y las empresas de moda de Bogotá y Cundinamarca.
Esta iniciativa se convierte en una parada clave durante la Semana de la Moda de Nueva York y refuerza la plataforma comercial Marcas Latam de la FDLA, reconocida como la puerta de entrada de los diseñadores latinoamericanos al mercado internacional. Más de 35.000 empresas del sistema moda de Bogotá y la región se beneficiarán de esta estrategia que impulsa negocios, alianzas estratégicas y nuevas dinámicas de desarrollo empresarial.
Desde Bogotá y Cundinamarca, Hecho en Latinoamérica proyecta con fuerza el talento de sus diseñadores al mundo, convirtiendo su participación en oportunidades reales de negocios, visibilidad y posicionamiento internacional. Nace del corazón de quienes creen en la creatividad y en la capacidad de nuestra región para conquistar los escenarios más exigentes de la moda global.