Históricamente, el campesinado en el país, ha sido uno de los principales motores para la economía nacional, ya que sobre sus hombros ha descansado la labor agrícola y productora de materias primas, una de las fuentes de desarrollo para el país. Pero también han sido las principales víctimas de la guerra en Colombia. En la zona rural es donde más se ha gestado el conflicto armado, por cuenta del acceso a la tierra.

El 2 de junio se celebra el Día Nacional del Campesino en Colombia, a través del cual se busca brindar anualmente un reconocimiento a los hombres y mujeres que día a día labran la tierra y garantizan el alimento a los colombianos.

Esta fecha se trazó en el calendario desde el gobierno de Guillermo León Valencia para reconocer y preservar las tradiciones, usos y costumbres de la ruralidad nacional, a través del Decreto 135 del 2 de febrero de 1965.

Al pasar de los años y muchos dirigentes que han gobernado la nación, el campesinado en muchos aspectos ha sido rezagado en políticas públicas que apoyen su labor preponderante en el desarrollo económico y social del territorio, a pesar de conmemorarse este día son muchas las reivindicaciones que se les deben a los campesinos.

En estos momentos, en la comisión primera del Senado se está terminando de discutir el proyecto de la Jurisdicción Agraria y Rural, y se encuentra a un debate de ser aprobada. Con esta se buscará que el campesinado tenga un mayor reconocimiento constitucional, y así en el acceso a la tierra.

Por todo lo anterior es que esta fecha cada año toma más fuerza para el país y desde diferentes organizaciones y entidades  felicitan al sector agrario colombiano, quien tanto le ha aportado al desarrollo económico y cultural del país, sin embargo no solo las ferias y fiestas o un compartir es lo que demandan los campesinos, se requiere de políticas públicas donde ellos puedan acceder a la tierra.

De parte de STC Medios un feliz día a todo el campesinado de nuestro departamento y país que mantiene la soberanía alimentaria, exalta la ruralidad, posiciona el trabajo y es la población más importante del país con su esfuerzo, lucha y labor diaria.

 

fuente fotográfica: Prensa Presidencia de la Republica.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
YouTube
Instagram