Parques naturales

Los parques Embalse del Neusa, Río Neusa, Puente Sopó, Laguna del Cacique Guatavita, El Hato y Juan Pablo II, administrados por la CAR, promueven el turismo de naturaleza y la protección ambiental a través de medidas como la compensación de huella de carbono. 
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR propone a viajeros de la regiòn y el paìs  seis parques ecoturísticos que administra, en la Sabana de Bogotá, el valle de Ubaté y el departamento de Boyacá.

Se trata de los parques Embalse del Neusa, Río Neusa, Puente Sopó, Laguna del Cacique Guatavita, El Hato y Juan Pablo II, destinos que ofrecen distintos servicios para el relacionamiento con la naturaleza y desde donde la entidad promueve el compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de medidas como la medición y compensación de la huella de carbono.

En estos parques, que según datos de la CAR son visitados por cerca de 500 mil personas al año, está prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso. Los turistas pueden ingresar bolsas de tela, canastos, termos reutilizables y elementos para servir y portar alimentos, que sean amigables con el medioambiente. Además, al salir de cada parque, a los visitantes se les invita a realizar una  compensación de su huella de carbono, la cual miden a través de una calculadora virtual.

Atractivos ecoturísticos de los Parques 

Parque Embalse del Neusa 

Está ubicado entre los municipios de Cogua y Tausa en Cundinamarca. Allí se pueden hacer actividades de senderismo, ciclomontañismo, camping o picnic. Además, el parque cuenta con alquiler de quioscos y hornillas para asados en familia y servicio de alquiler de cabañas. Su principal atractivo es la vista al embalse, que abastece a las poblaciones de Zipaquirá, Cogua y Nemocón.

Parque Río Neusa 

Está ubicado en el municipio de Cogua y por él atraviesan las aguas del río Neusa. Está dotado con senderos ecológicos, juegos biosaludables, quioscos, hornillas para asados y amplias zonas de camping.

Parque Puente Sopó 

Es el más cercano a la ciudad de Bogotá, en el municipio de Sopó, escenario ideal para el avistamiento de aves y el senderismo.

Cuenta además con canchas de voleibol en césped y vóley – playa, extensas zonas verdes para la práctica de picnic y quioscos para asados.

Parque Laguna del Cacique Guatavita 

Está ubicado en el municipio de Sesquilé y alberga la hermosa laguna de aguas color verde esmeralda que guarda celosamente tesoros e historias de la cultura muisca.

Allí los visitantes pueden realizar una enriquecedora caminata entre la espesa vegetación del bosque alto andino. Cuenta con tres miradores a diferentes niveles para apreciar el esplendor de la laguna.

Parque Embalse El Hato 

Está ubicado en el municipio de Carmen de Carupa, a pocos minutos de Ubaté, allí los turistas tienen la oportunidad de realizar asados y picnic alrededor del espejo de agua.

También pueden practicar senderismo, turismo contemplativo y visitar la imponente hacienda La Casona, una construcción con más de 200 años de historia. El parque cuenta además con dos acogedoras cabañas con vista hacia el embalse, con capacidad para el hospedaje de 4 y 6 personas.

Parque Juan Pablo II 

Se ubica en el municipio de Chiquinquirá (Boyacá), fue construido en 1986 con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II a Colombia. Allí se llega a través de un sendero peatonal que une la emblemática Basílica de Nuestra Señora del Rosario con el parque, mientras se recorren las calles del municipio.

El parque cuenta con escenarios deportivos, juegos infantiles y biosaludables y quioscos para asados, además de amplias zonas verdes ideales para picnic.

 

Estos son centros de biodiversidad y recreación ambiental que tenemos en nuestra región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
YouTube
Instagram