La CCB realizará el Primer Encuentro Nacional de Asociatividad, un espacio para el fortalecimiento de las ESAL que busca lograr un mayor impacto social
- La Cámara de Comercio de Bogotá convocó a Entidades Sin Ánimo de Lucro y Asociaciones para que asistan al Primer Encuentro Nacional de Asociatividad que se llevará a cabo el 1 de agosto en Agora – Centro de Convenciones.
- En Bogotá – Región hay 18.246 ESAL (Entidades Sin Ánimo de Lucro), de las cuales el 81% están ubicadas en Bogota y el 19% en región; el 93% son microempresas, 5% son pequeñas, 2% medianas y 1% grandes.
- En Colombia, de acuerdo con la Confederación de Cooperativas de Colombia – CONFECOOP, el 13% de la población – aproximadamente 6,3 millones de personas, hacen parte de una asociación. Del total de asociados el 49% corresponde a mujeres y el 51% a hombres.
Bogotá, julio de 2023. La CCB ha trabajado por más de una década en el fortalecimiento de asociaciones, apostando por el desarrollo de encadenamientos productivos, la formación de líderes y la generación de competencias para incrementar su productividad; logrando así el acceso a recursos financieros y el logro de sus objetivos en cuanto a crecimiento y sostenibilidad.
La asociatividad es una herramienta de acción colectiva y de la integración vertical y horizontal de las actividades productivas y comerciales, a través de la cual, los productores pueden acceder más fácilmente a mercados de insumos, mercados finales, financiamiento, tecnología o información, entre otros recursos. Pensando en ello, la CCB convocó a representantes de más de mil Entidades Sin Ánimo de Lucro y Asociaciones al primer encuentro nacional de asociatividad en el que se busca generar acciones nuevas que permitan potenciar este segmento de la economía para lograr así un mayor impacto en la base social.
El 74% de las cooperativas se encuentran domiciliadas en 20 ciudades capitales, mientras que el 36% se distribuyen en 477 municipios. Este comportamiento impulsa a la CCB a profundizar su trabajo en la región con el fin de consolidar las organizaciones en los municipios de Cundinamarca.
La Cámara de Comercio de Bogotá ha liderado un importante trabajo a favor de las Asociaciones, dentro de lo que se resalta:
- Se han acompañado a más de 60 organizaciones de productores del sector agropecuario (49 de del sector agroindustrial y 21 de ganadería) a través del Modelo Integral de Servicios Empresariales, con el fin de fortalecerlas a nivel socio empresarial a través de talleres, ruedas de negocios, apoyo en la certificación de buenas prácticas empresariales, entre otros.
- Se adelantó el Proyecto “Desarrollo de proveedores para el sector lácteo en región” que impacto 117 productores de leche en las provincias de Guavio y Almeidas, con resultados positivos en materia de incremento de la productividad (17%) y disminución de costos de producción (12%).
- Se formuló el proyecto de mejoramiento de la productividad y la competitividad del sector lácteo en la provincia de Almeidas – Cundinamarca, logrando mejorar los ingresos y la calidad de vida de 165 familias de pequeños y medianos productores de leche fresca.
- Se realizó el acompañamiento técnico y empresarial y las capacitaciones, asesorías y servicios especializados para el fortalecimiento asociativo, obteniendo como resultado el acompañamiento técnico a través de más de 1700 visitas de extensionismo tecnológico en cada finca beneficiada; el mejoramiento de la calidad de leche de más de 165 productores y el Incremento en la productividad de más del 20% en 165 fincas ganaderas, entre otros.
“En el primer semestre de este año hemos acompañado a 78 asociaciones en Bogotá y la región, profundizando en el liderazgo y la gestión de las ESAL. Todo este trabajo contribuye de manera importante a la solución de los retos socioeconómicos que tenemos en nuestro país; permitiendo generar igualdad de oportunidades para sus socios; facilitando la inclusión social, económica y financiera de quienes las conforman; promoviendo el emprendimiento productivo y de esta manera a la reactivación económica” afirmó Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la CCB.
AGENDA | |
07:30 a.m. a 08:30 a.m. | Ingreso |
08:30 a.m. a 08:45 a.m. | Instalación
Ricardo Nates, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá |
08:45 a.m. a 9:25 a.m. | Conferencia: Asociatividad mecanismo para la inclusión productiva y la transformación social y económica en los territorios.
Diego Mora. Oficial Nacional de Programas FAO |
09:25 a.m. a 10:05 a.m. | Conferencia: Generando desarrollo autónomo y sostenible en los territorios de Colombia: ¿Cómo desarrollar capacidades de asociación y cooperación en los territorios?
Lina Tangarife – AZAI |
10:05 a.m. a 10:25 a.m. | Conferencia: Caso exitoso: Cómo lograr una asociación sostenible, competitiva y exportadora
Diana Florez. Socia, Líder gremial y caficultora del municipio de Ubaque |
10:25 a.m. a 11:15 a.m.
|
Panel: Asociatividad como instrumento de desarrollo económico y social
Diana Florez. Representante asociación de productores de café de Ubaque (Ubacafe) Eduardo Sánchez. Representante Asociación Riqueza Ancestral del Tolima´ Andrés Palacio. Líder de Fortalecimiento Asociativo del departamento del Huila Alberto Palacio. Asesor en temas empresariales de la Gobernación de Cundinamarca Modera: Juan David Castaño – vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial |
11:15 a.m. a 11:55 p.m. | Conferencia: Modelo de asociatividad y su impacto en el desarrollo
Alejandro Alvarez. Líder Dirección de Comercialización. Agencia de Desarrollo Rural |
11:55 p.m. a 12:30 p.m. | Conferencia: Impacto del voluntariado en la asociatividad. Casos aplicados
Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes – Uniandinos |
12:30 p.m. a 2:00 p.m. | Almuerzo Ágora |
2:00 p.m. a 3:00 p.m. | Panel: Como potenciar la asociatividad para lograr organizaciones sostenibles y productivas
Maria Villegas – Directora Fundación Argos –- Generación de procesos de inclusión productiva a través del desarrollo de negocios verdes Felipe Bogotá – Director de TERRITORIA –Asociatividad para el Desarrollo Autónomo y Sostenible en los territorios Marcela Uribe – Coordinadora Crédito Asociativo. IC Fundación. Daniel Uribe – Director ejecutivo Fundación Corona Ana Maria Guerrero – Presidente Junta Directiva Fundación Carvajal Modera: David Rico, director fortalecimiento sectorial de la CCB |
3:00 p.m. a 4:30 p.m. | Conferencia “Cómo construir el Programa de transparencia y ética para ESAL” – Omar Vallejo – Consultor Empresarial CCB
Actividades en Paralelo · Muestra comercial de asociaciones · Feria de servicios · Asesoría individual a ESALES (19 mesas de asesorías) · Encuentro entre pares – Cámaras de Comercio y asociaciones |
4:30 p.m. a 5:00 p.m. | Cierre |
De manera paralela se tendrán 19 mesas disponibles para asesorías empresariales y se estarán desarrollando encuentros entre pares guiados por la CCB.
Para asistir al Primer Encuentro Nacional de Asociatividad puede ingresar al siguiente Link y realizar su inscripción: https://forms.office.com/r/tkVmkezxpu